Novedades en las ayudas de la PAC 2021

 

El plazo de solicitud de las subvenciones de la Política Agraria Común está abierto hasta el 30 de abril

 

Las ayudas de la PAC, que son fundamentales para complementar la renta de ganaderos y agricultores, llegan este año con variaciones a tener en cuenta. Analizamos lo que cambia en el proceso de solicitud, que permanece abierto hasta el 30 de abril. Detallamos también novedades como la convergencia de derechos de pago básico o el aumento de la monitorización por satélite, en sustitución de las inspecciones en campo.

 

– Cambios en los derechos de pago básico de la PAC

El régimen de pago básico de las ayudas de la Política Agraria Común se modifica este año y en 2022, pues se ahonda en la convergencia de derechos. En cada una de las 50 regiones agronómicas en que está dividida España a efectos de la PAC, los derechos de cada agricultor evolucionarán hacia el valor medio regional.

 

En concreto, en 2021 los derechos de pago cuyo valor sea inferior al valor medio regional, aumentarán en una cuarta parte de la diferencia entre su valor inicial y el valor medio regional en 2021. Ningún derecho podrá tener este año un valor medio inferior al 70% del valor medio regional. Ese aumento se financiará a través de la reducción de los derechos que superen el valor medio regional, sin limitación máxima de pérdida, más allá del propio valor medio regional.

En 2022, continuará la convergencia con los mismos criterios y ningún derecho podrá tener entonces un valor medio inferior al 80% del valor medio regional.

Cada productor puede consultar en esta página del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) el valor de sus derechos de pago básico esta campaña.

https://www.fega.es/es/ayudas-directas-y-desarrollo-rural/consulta-derechos-pago-basico

 

– Consultas de la PAC en Galicia

El Fondo Galego de Garantía Agraria permite en esta web consultar información sobre derechos, resoluciones de ayudas y cambios en el SIGPAC, así como realizar alegaciones en la solicitud de la PAC.

https://fogga.xunta.gal/gl/pac/consultas_pac

 

– Toma de fotografías georreferenciadas

En la campaña 2021 se presentarán fotografías georreferenciadas tanto para solicitudes de alegación al SIGPAC como en determinadas solicitudes de la PAC. Las fotografías deberán realizarse preferentemente con la App SGAFoto. En la web del Fondo Galego de Garantía Agraria está disponible una guía con las directrices para su realización.

https://fogga.xunta.gal/gl/pac/consultas_pac/portal_de_axudas_pac

 

Las solicitudes de la PAC para las que se pedirán fotografías georreferenciadas en Galicia son las siguientes:

 

– Recintos con superficie solicitada en las líneas de ayuda asociadas de cultivos proteicos y legumbres de calidad.

– Recintos con declaración de superficies de interés ecológico (SIE) del pago verde en el periodo principal del cultivo, pero sólo en aquellos concellos sometidos a control por monitorización, que se detallan en el siguiente punto.

 

– Controles de monitorización por satélite

Las tradicionales inspecciones sobre el terreno para verificar los datos de las solicitudes de la PAC se sustituirán de forma generalizada a partir de 2022 por una monitorización por satélite, en la que se controlarán el 100% de las parcelas que entran en la PAC. Este año ya se aplicará la monitorización por satélite en buena parte de España.

 

mapa controles pac satelite

 

Hay ya 8 comunidades en las que todo el territorio se monitoreará por satélite. Son Asturias, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón, Madrid, Murcia y Baleares. En el resto de comunidades, se han elegido provincias o comarcas para realizar ensayos este año. Para 2022, la previsión es que el 100% del territorio agrario se monitoree por satélite.

En Galicia, este año se controlan por satélite los concellos de Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoia y Trazo (A Coruña); Castroverde, O Corgo, Friol, Guntín, Outeiro de Rei, Portomarín, Rábade y Lugo (Lugo); Allariz, Baños de Molgas, Maceda, Paderne de Allariz, Xunqueira de Ambía y Xunqueira de Espadañedo (Ourense); y Cerdedo-Cotobade, A Estrada y Forcarei (Pontevedra).

En caso de que el sistema de monitorización detecte que una parcela no cumple con las condiciones de las ayudas de la PAC, se le pedirá al beneficiario que o bien presente evidencias adicionales, tales como fotografías geoetiquetadas, para verificar la realidad del terreno, o bien que modifique su solicitud única, sin penalización en un principio.

Abrir chat
1
¿Necesitas la ayuda de un asesor?
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Estamos disponibles de Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.